lunes, 30 de agosto de 2010
Commodity
· Bien económico posiblemente: producto de la agricultura o minería, un artículo de comercio durante su fase de envío, un producto no especializado y de producción masiva.
· Bien o servicio con disponibilidad amplia el cual lleva hacia un margen de ganancia pequeño y demerita la importancia de los factores de su manufactura (la marca) exceptuando el precio.
Merriam-Webster Dictionary
Nicholas Carr 2003
- NO importa la diferencia de marcas sino el servicio y el costo del mismo.
Commoditization
- Semi-conductores, computadores personales hasta transportación aérea, telecomunicaciones y químicos.
Se usa para denotar a un entorno competitivo en el cual la diferenciación de producto resulta difícil, la lealtad del consumidor y el valor de marca son bajos y la ventaja viene de la mano del liderazgo en costo y calidad.
Pasos hacia la comoditización
1. La tecnología es asumida como propiedad privada, de acceso limitado y exclusiva de su creador o propietario. Las compañías pueden utilizar sus características generales como una ventaja competitiva en contra de sus rivales.
2. La tecnología sufre una mayor exposición y es utilizada por otras compañías. Uso determinado que una compañía hace de ella. El secreto de estos usos específicos determina la duración de esta fase del proceso.
3. El conocimiento y uso de esta tecnología se expande aún más. Los usos diferenciales de ella se comparten y dejan de ser ventajas competitivas. La tecnología deja de ser un recurso de su propietario y se convierte en un recurso de infraestructura.
Reguladores de la comoditización
Índices de costos (materias primas, operación, capacidad y viabilidad financiera
Demanda
Azar, Incertidumbre, Descubrimiento
Azar
· Casualidad, caso fortuito.
· El azar es una fuerza oculta contra la que han tenido que luchas quienes han desarrollado la tecnología moderna.
· A la unidad entre la victoria y el objetivo tecnológico se le llama azar y se actualiza de manera creciente en el mundo contemporáneo.
Incertidumbre
· Falta de certeza.
· La incertidumbre es contraria a la fiabilidad y seguridad y es una deficiencia que se deriva de la complejidad de un sistema, del control de sus variantes y de hechos imprevistos que pueden suscitarse mediante la aparición de variables nuevas y desconocidas.
· La incertidumbre de paso a lo desconocido y puede radicar en el éxito, en el fracaso o cualquier otra posibilidad.
Descubrimiento
· Hallazgo, encuentro, manifestación de algo que estaba oculto o secreto o era desconocido.
· Puede proceder de un hallazgo, puede surgir de la aplicación del método científico o bien puede ser consecuencia del azar.
sábado, 21 de agosto de 2010
Hiperciclos
La empresa de consultoría Gartner define una gráfica denominada Hiperciclo introducida en 1995, por medio de la cual se mide en el avance de las tecnologías emergentes.
Tiene dos públicos principales:
Los usuarios innatos digitales
- Jóvenes, menores de 30 años, la tecnología forma parte de su vida y no tienen que adaptarse a ella.
- Comparten información.
- Toman decisiones rápidas
- Procesos mentales completos.
Los usuarios inmigrantes digitales
- Adultos
- 35-55 años
- Tienen que adaptarse a los cambios tecnológicos constantemente.
- No pertenecen a generaciones tecnológicas
- Guardan información
- Pensamiento reflexivo
- Procesos mentales lentos.
¿Qué es un Hiperciclo?
- Es la medición de una tecnología emergente, pasando por varios momentos dentro de un proceso.
- El hiperciclo de Gartner es ampliamente utilizado para proporcionar una medición constante al conjunto de nuevas tecnologías en términos de su nivel de exageración y su tasa de maduración
- El hiperciclo es una excelente herramienta que acompaña inevitablemente a cualquier nueva tecnología.
- El hiperciclo se mide a partir de La Curva de Hiperciclos constituido por:
- _ _ _ _ _ Hipernivel
- . . . . . . . madurez
- La curva de hiperciclo es la conjunción de avances científicos reales derivados de la innovación y percepciones humanas de progreso (influencia de fenómenos sociales).
- El eje horizontal de un hiperciclo es el tiempo y el vertical son las expectativas.
Varias etapas en su camino hacia la productividad.
Tecnología de activación o disparo de la tecnología.
El hiperciclo comienza cuando un avance. Demostración pública, lanzamiento de un producto o algún otro evento que genera prensa e interés industrial en una innovación tecnológica.
Pico de expectativas exageradas.
Fase de entusiasmo exagerado y proyecciones poco realistas. En esta etapa la tecnología se lleva a su límite y se genera una avalancha publicitaria a su alrededor.
Desilusión
En esta etapa se genera la impaciencia y los resultados empiezan a reemplazar el entusiasmo inicial sobre el valor potencial.
Grado de encantamiento
Etapa en la que crece la comprensión de los adoptantes quienes aceptan que la tecnología puede generar buenos resultados, se empiezan a superar obstáculos, se comienzan a experimentar beneficios y a renovar esfuerzos para seguir adelante.
Productividad plena.
Es la etapa en la que se demuestran y se aceptan los beneficios reales de la tecnología, un número creciente de organizaciones se sienten cómodas con los niveles alcanzados y con el riesgo reducido.
¿Y los resultados?
Los resultados de un hiperciclo se derivan de la variable tiempo vinculado a las actividades humanas y a su respuesta frente a la innovación.
¿En qué se aplican?
Se aplican a modelos de negocios, nuevas tecnologías, enfoques de gestión, fenómenos de consumo como películas, artistas y grupos musicales.
Estudiar si aumenta la popularidad, éxito y visibilidad de las empresas o negocios.
En cuanto a su velocidad…
Los hiperciclos no se mueven a una velocidad uniforme por lo que la adopción de un tecnología puede fluctuar entre:
-Menos de 2 años
-De 2 a 5 años
-De 5 a 10 años
-Más de 10 años
-Obsoleto antes de llegar a la meseta.
Sin embargo existen “parámetros” de tiempo que son:
Tiempo Normal
-5 a 8 años
-Vía rápida (fast track) 2-4 años
-Indicadores de vía rápida.
-Alto valor del a tecnología aplicada a un producto o servicio.
-La simplicidad de su uso.
-El uso de infraestructura actual.
Desarrollo a largo plazo (long fuse)
-Una o 2 décadas.
-Complejidad
-Aceptación del usuario
-Confianza en una nueva infraestructura que necesita tiempo para evoluciones.
-Ciencia-ficción muy por encima de su capacidad real.
martes, 17 de agosto de 2010
Algunos conceptos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8QmbHe0Fc9U-nAFTT_PJzo5q_cX9US1k0vSMSSRkgrnQcCBQ9zjkTASj9A-hx3WrGyl4tDXPq1xsvhvni427B6XJbiThZolwPCx8nz2-pKGo3wcKz4pyzIyfT-71yRE4dlyrVJItBWi2R/s200/images.jpeg)
AZAR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvL1EhnZqaH2gTK4aiH1D8VyXowHk-sgam8VaaS_mc8HxGZEBijyexEBhZi33ryCyA5yKEllbvFe_LyOj2QB67RlBD0rjG-G3nKnI3xVLqBIpZIS5o80gGi0JxOmBYadmsW8wwHsoQrG9d/s200/images-1.jpeg)
http://es.wikipedia.org/wiki/Azar
http://netgocios.bligoo.com/content/view/37882/Que-es-un-paradigma.html
http://www.monografias.com/trabajos16/paradigmas/paradigmas.shtml
lunes, 16 de agosto de 2010
Innovación Tecnológica
Acción o efecto de poner en funcionamiento una nueva práctica o idea. Se refiera al cambio de algún componente en un proceso determinado (modificación, reestruccturación, rediseño o reorganización) en busca de oportunidades de mejora a través de la posibilidad aún no llevada a la práctica.
Paradigma
- Conjunto de prácticas que definen a una disciplina científica durante un periodo determinado de tiempo.
- Acuerdos comunes que tiene la gente, para darle sentido a la realidad.
Investigación Tecnológica
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvFJgRybn-zMuu7LbMfCLyPWGR_SYmkp0Zek7HcP_h-XotVG-ZUig56IkQuCZmLyMhUfF5SItZ1cFEvoJQ7P4GA4O_FUORdu63u18tnsYaalgKPYedTOJKyPjEuUrs26btaUlhJG0WleVU/s400/Diapositiva1.jpg)
Los invito a conocer mi nuevo blog: http://linabere.blogspot.mx/
Lo que olvidé decir de la Entrada de Información
Los invito a conocer mi nuevo blog: http://linabere.blogspot.mx/
martes, 10 de agosto de 2010
Sistemas de Información
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixbKyz7kidoHMwG3db_piDYyp662eDNAbtLk9LbCj2U7awKs1Q9FPSJOGpke7UnXG8XffRpaI2jmaHIintapgUKZdAp0kVencvfbHQdSwOOSUc_5kSLLUBeUpZ8MzXd47GFgO9Xd5_GO0o/s200/sistema_computo.jpg)
Los invito a conocer mi nuevo blog: http://linabere.blogspot.mx/
Entender las Tecnologías de la Información
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtsJ8Jz1TuQZ-sxWsdpQ1P326odAJ7OvuHue-Lg2K34cjjeN4QcKpSyz2ycUBVHHz8N_AUQGuT9Y9T47jubCIiph_Y8IM8SuKdb3rpXDs2XM7fmuHPrbw6rzsFH6V3iWcePjIZZD3Fbzya/s200/images-1.jpeg)
Los invito a conocer mi nuevo blog: http://linabere.blogspot.mx/
Un poco de Historia…
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi46oDVXsxx49Ax7ahhw2NeTwwRxSbFonrDEQPqqFIBe4lFG0dt_n1eEXv9OFaZ8yK3kofChPo9fpIFOioEnL038MLurwO92SE1zRItzimr_0PHDU8zoA9TGBZDJV92ktjQsBDpsGVOgN0B/s200/images.jpeg)
Los invito a conocer mi nuevo blog: http://linabere.blogspot.mx/
lunes, 9 de agosto de 2010
Evolución de los Sistemas de Información
- Compra de la primera computadora en una empresa. (Ahorrar mano de obra).
- Implementar el sistema transaccional. (Nóminas,contabilidad, etc.).
- Contratar personal que desarrolle este nuevo sistema. (se puede presentar resistencia al cambio).
- Crear nuevas aplicaciones del sistema.
- A fin de tener un control de las herramientas empleadas, crear una Gerencia Administrativa.
- Contratación de personal especializado en sistemas.
- Racionalización de los recursos (Cargo a usuarios por los servicios recibidos).
- Hacer más eficaces las aplicaciones.
- Crear un área en el organigrama del Departamento de Sistemas.
- Evaluar las prioridades para nuevas aplicaciones.
- Crear estándares de trabajo (Flujos de producción).
- Iniciar el desarrollo de interfases automáticas.
- Integrar las aplicaciones a una sola estructura.
- Elaboración de la primera hoja de cálculo comercial (Los usuarios crean sus propias aplicaciones).
- En esta fase, el costo del software bajará.
- Desarrollo de nuevos sistemas.
- Los sistemas de información se vuelven un recurso valioso, en los que la información es accesible.
- Almacenar los datos de forma ordenada.
- El usuario hace un manejo responsable de la información.
- Los sistemas proporcionarán la información necesaria para la toma de decisiones y aplicaciones estratégicas.
- Integración de las redes de comunicación.
Los invito a conocer mi nuevo blog: http://linabere.blogspot.mx/
Tipos de Sistemas de Información
- Se dan cuando los sistemas de información logran su automatización (no necesitan de personal).
- Ahorran la mano de obra.
- Se instalan en las organizaciones.
- Principalmente son de entrada y salida de información. (Ej. Base de datos).
- Fungen como una plataforma de información.
- Sirven de apoyo en la toma de decisiones de una organización.
- Hacen principalmente cálculos.
- Están dirigidos al usuario final. (Ej. Producción, compra de material, proyección financiera, etc.).
- Se desarrollan dentro de una organización y son muy específicos.
- Su propósito es lograr ventajas sobre la competencia.
- Innovación de productos.
Los invito a conocer mi nuevo blog: http://linabere.blogspot.mx/
Los Sistemas de Información
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQldYswFoJySHLjpBZMGMB2IN0eaf875klx75fB9Btd1ihT2IORdg-ybQSvM6AGupCHtgyQXtC6-Uwx32ksFNCLBYmtMkn-dNSioftV1YQyisyxRwfElT1L-yMAi_gbUPJNHfya-occ__2/s400/Diapositiva1.jpg)