Es una actividad que se basa en la producción de conocimiento tecnológico validado. Requiere de una potencial actitud innovadora y capacidad intelectual de los investigadores involucrados en el proceso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvFJgRybn-zMuu7LbMfCLyPWGR_SYmkp0Zek7HcP_h-XotVG-ZUig56IkQuCZmLyMhUfF5SItZ1cFEvoJQ7P4GA4O_FUORdu63u18tnsYaalgKPYedTOJKyPjEuUrs26btaUlhJG0WleVU/s400/Diapositiva1.jpg)
Pasos de una Investigación Tecnológica
1. 1. Identificación de la problemática. Identificar necesidades sociales o problemas y buscar la solución.
2. 2. Formulación del problema. El problema es la manifestación externa del objeto y provoca que el sujeto necesite explicarlo.
3. 3. Identificación del campo específico. Objeto o parte del objeto donde el investigador produce las investigaciones.
4. 4. Mercado Potencial. Mercado al cual me voy a dirigir.
5. 5. Determinación de objetivos. Guía todo el trabajo. Fundamentado con una teoría, ley o principio que soporte la información.
6. 6. Hipótesis. Predicción formulada de modo que pueda descartarse o aceptarse. Implica aspectos novedosos con nuevas variables.
7. 7. Elaboración del Modelo Teórico-Conceptual. Analizar, sintetizar y producir un conocimiento. Ver la factibilidad del proyecto y ver que tan realizables son las ideas.
8. 8. Realización de modelos físicos a escala y experimentos funcionales. Basado en metodologías científicas.
9. Resultados. Las experiencias y la retroalimentación busca promover acciones correctivos para el éxito del proyecto. Se busca cumplir con objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario