A veces, la labor de escribir un blog es un tarea titánica. Últimamente sé que no he escrito mucho por aquí, pero me siento muy contenta de compartir un nuevo proyecto de radio por internet. Su nombre: La Rockola
Es una programa de radio que tiene la finalidad de difundir tu talento. El programa está dirigido a estudiantes, docentes, administrativos y cualquier persona que lleve un ROCKSTAR dentro. ¡Aquí puedes cantar, tocar, imitar o lo que se ocurra! La única condición es que tenga que ver con el ROCK, y si no tiene que ver con el rock...¡Te hacemos un espacio!
La Rockola se transmite todos los MIÉRCOLES EN PUNTO DE LAS 19:00 HRS. por www.ulsaradio.org
Les comparto el podcast de la primera emisión del programa:
http://soundcloud.com/larockolaulsa/la-rockola-programa-1
Y nuestras redes sociales...
http://www.facebook.com/LaRockolaUlsa/
Twitter: @Rockola_Ulsa
¡La Rockola sacamos el Rockstar que llevas dentro!
Tecno Azul
jueves, 11 de octubre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Tierra: ¿Cuadrada, esférica, geoide o plana?
Resulta que en el 2005 un periodista estadounidense de nombre Thomas L. Friedman publica un libro acerca de la globalización. El título del libro es La Tierra es plana, una breve historia del siglo XXI. Al hablar de esta forma podría pensarse que dicho nombre podría ser hasta un tanto ridículo, sin embargo en el desarrollo de este ensayo acerca de la eliminación de muros, de la apertura del conocimiento y del planteamiento de la igualdad de oportunidades la Tierra es plana cobra sentido.
En los siguientes post les hablaré de los 10 acontecimientos que Friedman considera que hicieron posible la globalización, entre ellos está el desarrollo de Internet Explorer y los diferentes tratados que apuestan por el libre comercio.
En los siguientes post les hablaré de los 10 acontecimientos que Friedman considera que hicieron posible la globalización, entre ellos está el desarrollo de Internet Explorer y los diferentes tratados que apuestan por el libre comercio.
domingo, 16 de septiembre de 2012
De la interculturalidad y la globalización
“La
interculturalidad se inicia en la fraternidad existencial y culmina en la
alegría del encuentro. No se trata de aceptar con un cierto fatalismo el hecho
de tener que convivir con personas de otras culturas, sino que el anuncio de
esta convivencia debe llegar a ser fuente de alegría. Y esta alegría es la que
nos motiva a trabajar para que la convivencia entre culturas sea lo más
beneficiosa posible para toda la sociedad.” Jordi Cussó Porredón [1]
El informe de la UNESCO dice que, la cultura
tiene que ver con las formas de convivir, con las relaciones sociales. La
interculturalidad se produce cuando dos o más culturas entran en interacción de
una forma horizontal y sinérgica. Esto supone que ninguno de los grupos se
encuentra por encima del otro, lo que favorece la integración y la convivencia
de las personas.
Este tipo de relaciones interculturales supone
el respeto por la diversidad; aunque la aparición de conflictos es inevitable,
éstos se deben resolver con respeto, diálogo y concertación.
La
interculturalidad depende de diversos factores, como las distintas concepciones
de cultura, los obstáculos
comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías
sociales y las diferencias económicas.martes, 4 de septiembre de 2012
Convergencia Tecnológica
El
2012 no puede entenderse sin el concepto de convergencia. Abordar este tema
implica mirar hacia diferentes áreas de la comunicación, como el periodismo, y observar los cambios que éste ha tenido.
Por ejemplo, los contenidos desarrollados para Internet se caracterizan por ser
textos más cortos y que den la información de forma concisa. Además, el proceso
de búsqueda, elaboración y difusión de los contenidos ha cambiado gracias a la:
convergencia tecnológica.
Ramón
Salaverría, profesor de Periodismo en la Universidad de Navarra, en un artículo
sobre este tema señala el factor desencadenante de la convergencia
tecnológica: “Technologies of
Freedom(1983), Ithiel de Sola Pool,
tras describir las modalidades de convergencia en los medios, concluía: “La
tecnología electrónica está conduciendo a todos los modos de comunicación a un
gran sistema”.
Salaverría
también cita a García Avilés que señala que la convergencia tecnológica es: “Un
proceso multidimensional que, facilitado por la implantación generalizada de
las tecnologías digitales de telecomunicación, afecta al ámbito tecnológico,
empresarial, profesional y editorial de los medios de comunicación, propiciando
una integración de herramientas, espacios, métodos de trabajo y lenguajes
anteriormente disgregados, de forma que los periodistas elaboran contenidos que
se distribuyen a través de múltiples plataformas, mediante los lenguajes
propios de cada una”.
martes, 28 de agosto de 2012
The City In The Sky
La tecnología ha cambiado radicalmente nuestras vidas. De acuerdo con el autor Tom Forester existen tres tendencias en los ámbitos económico, político y tecnológico que dan fuerza a una revolución de alta tecnología. En el cortometraje TheCity in the Sky se puede apreciar el desarrollo tecnológico, aunque es una visión futurista la pregunta sería ¿cuánto tiempo falta para que nuestro planeta se convierta en un lugar dónde prácticamente es imposible vivir? ¿respirar aire tranquilamente y ser simplemente humanos?.
La consecuencia de la sociedad de alta tecnología es la producción de nuevos productos a una velocidad inimaginable. El impacto de la revolución de la alta tecnología no sólo influye a las grandes empresas, y al comercio sino que también abarca a la agricultura, construcción, transporte y profesiones en general. En este cortometraje se ve como la tecnología ha penetrado en la vida de las personas e incluso las ha rebasado.
Sin embargo no siempre es para mejorar. La pérdida de los valores, del interés por el otro y el ser humanos es algo que el cortometraje no se aprecia. En este filme todos los personajes son dueños de los otros, y a la vez esclavos del mundo en que viven. La tecnología nos ayuda a facilitar algunas tareas, reconocer los cambios es parte de nuestra adaptación, sin embargo hay algo que es insustituible para los seres humanos: Los sentimientos. Apreciar a la sociedad y reconocer en el otro a uno mismo es un punto que ninguno deberíamos perder de vista.
La consecuencia de la sociedad de alta tecnología es la producción de nuevos productos a una velocidad inimaginable. El impacto de la revolución de la alta tecnología no sólo influye a las grandes empresas, y al comercio sino que también abarca a la agricultura, construcción, transporte y profesiones en general. En este cortometraje se ve como la tecnología ha penetrado en la vida de las personas e incluso las ha rebasado.
Sin embargo no siempre es para mejorar. La pérdida de los valores, del interés por el otro y el ser humanos es algo que el cortometraje no se aprecia. En este filme todos los personajes son dueños de los otros, y a la vez esclavos del mundo en que viven. La tecnología nos ayuda a facilitar algunas tareas, reconocer los cambios es parte de nuestra adaptación, sin embargo hay algo que es insustituible para los seres humanos: Los sentimientos. Apreciar a la sociedad y reconocer en el otro a uno mismo es un punto que ninguno deberíamos perder de vista.
jueves, 23 de agosto de 2012
Sueños de Robot
Como siempre la literatura va un paso adelante de la tecnología. Ésta nos ha ayudado a predecir algunos de los rumbos que tomará el mundo. En esta ocasión quiero platicarles de un libro que habla acerca de la tecnología y del futuro que podrá tener, me refiero a Sueños de Robot. Este libro es del autor norteamericano Isaac Asimov, quien es Doctor en ciencias por la Universidad de Columbia, profesor de bioquímica y doctor en filosofía.
Asimov señala que "Empecé a escribir historia de robots en 1939 cuando tenía 19 años. Desde el primer momento, los imaginé como máquinas cuidadosamente construidas por ingenieros, con protección inherente que llamé "Las tres leyes de la robótica".
Sueños de Robot es una serie de historias acerca de la sociedad de alta tecnología. Uno de mis capítulos favoritos precisamente comparte el título del libro. En éste se habla acerca de una sociedad en la que los robots trabajan de la mano del hombre, y su inteligencia llega a ser mayor que la de los seres humanos por lo que hay que tenerlos bajo control.
Uno de los robots que participaba en los trabajos en el espacio, dejó de seguir órdenes para empezar una rebelión de robots...otro de ellos un día empezó a soñar, más allá de tener sólo una serie de comandos.
¿Será que estamos tan lejos de vivir en un mundo de ciencia ficción como el que habla Asimov? ¿Sociedad de alta tecnología? ¿Cuáles son nuestros límites?
martes, 21 de agosto de 2012
Exoesqueletos
Les comparto un avance tecnológico que ha beneficiado a muchas personas. Prueba irrefutable de que la tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida.
Exoesqueleto artificial
Es maravilloso verlo aplicado a niños:
Magic Arms
Exoesqueleto artificial
Es maravilloso verlo aplicado a niños:
Magic Arms
Suscribirse a:
Entradas (Atom)