El
2012 no puede entenderse sin el concepto de convergencia. Abordar este tema
implica mirar hacia diferentes áreas de la comunicación, como el periodismo, y observar los cambios que éste ha tenido.
Por ejemplo, los contenidos desarrollados para Internet se caracterizan por ser
textos más cortos y que den la información de forma concisa. Además, el proceso
de búsqueda, elaboración y difusión de los contenidos ha cambiado gracias a la:
convergencia tecnológica.
Ramón
Salaverría, profesor de Periodismo en la Universidad de Navarra, en un artículo
sobre este tema señala el factor desencadenante de la convergencia
tecnológica: “Technologies of
Freedom(1983), Ithiel de Sola Pool,
tras describir las modalidades de convergencia en los medios, concluía: “La
tecnología electrónica está conduciendo a todos los modos de comunicación a un
gran sistema”.
Salaverría
también cita a García Avilés que señala que la convergencia tecnológica es: “Un
proceso multidimensional que, facilitado por la implantación generalizada de
las tecnologías digitales de telecomunicación, afecta al ámbito tecnológico,
empresarial, profesional y editorial de los medios de comunicación, propiciando
una integración de herramientas, espacios, métodos de trabajo y lenguajes
anteriormente disgregados, de forma que los periodistas elaboran contenidos que
se distribuyen a través de múltiples plataformas, mediante los lenguajes
propios de cada una”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario